ZARAGOZA.- Las IV Jornadas de Narrativa Profesional TransmediaZ celebradas en Zaragoza han tenido como colofón la mesa redonda celebrada en el edificio Etopía, que ha congregado a tres comunicadores de la talla de Gorka Zumeta, Toni Garrido y Chuse Fernández en un foro de apasionados de la radio.
El futuro de la radio a debate
“La radio tiene que reinventarse de forma que llegue a los más jóvenes, porque la radio convencional o genérica tiene fecha de caducidad”
Así de claro sentenciaba el periodista Gorka Zumeta a la vida que le queda a la radio que hemos consumido hasta ahora. Zumeta ha insistido en que estamos en plena “radiomorfosis” impulsada por la tecnología y los nuevos hábitos que han provocado que los más jóvenes no sepan ni lo que es el dial. Una prueba que corrobora su razonamiento es que inconscientemente ha nombrado al walkman, y ello ha provocado una sonrisa cómplice del público más adulto, mientras que se los más jóvenes de la sala han tenido que comenzado a echar mano del smartphone para mirar en Wikipedia de que aparato se estaba hablando.
Para Toni Garrido, presentador televisivo y productor de programas radiofónicos, “la radio debe ser como el jamón”, producto bueno que se pueda consumir en cualquier momento, aunque para él, la radio no siempre cumple la función de ser escuchada ya que en ocasiones se convierte simplemente en “ruido de fondo”. Garrido, que defiende plataformas como Spotify como herramienta de comunicación sonora e incluso como “radio”, no ha logrado convencer a Chuse Fernández, coordinador del Taller Creativo de TEA FM para que compartiese su definición. Fernández ve más clara la evolución hacia la interactividad de los medios de comunicación apoyados en la transmedia, pero “experimentando de forma adecuada” sin alejarse del factor humano.
La radio como inmediatez y fuente de contraste vs. las redes sociales
En el foro, David Marqueta de Radio Zaragoza ha intervenido añadiendo un nuevo frente sobre la demanda de la radio a la carta y ha preguntando si va a cambiar algo en el “biorritmo que ha adquirido el oyente”. Zumeta se ha reafirmado en que ese perfil de oyentes no es el de las nuevas generaciones. Ahora “ya no existen los oyentes pasivos”, y ha puntualizado, que los nuevos oyentes ya conocen las noticias que se van a contar en los boletines horarios porque “ya han recibido el flash por las redes sociales, por WhatsApp o lo han leído en Internet”. Zumeta ha subrayado que “la radio ha perdido la batalla de la inmediatez pero no la de la credibilidad” y en ese ejercicio de contraste de información es donde el oyente se reconduce de nuevo a los “medios de marca”.
Miguel Ángel Lordán, interpretando el papel de su personaje Leo Millán (redactor del periódico “Ahora Cierzo” de la webserie La Red 3.0) ha intervenido para reflexionar sobre la “radio peatonal”, más mecánica y para quienes no precisen más que ese estímulo sonoro, y la radio de contenidos que será insustituible para quienes viajan y conviven con ella.
Gorka Zumeta vaticina el futuro de la radio a corto plazo en la plataforma on-line, a través del smartphone y sin consumo de datos y Toni Garrido terminó su participación con la frase de Stephen Covey “si seguimos haciendo lo que hacemos seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo”.
En el debate han aparecido otros temas interesantes como el estimulo creativo, la rápida evolución tecnológica y su repercusión inmediata en el medio, el abandono de los contenidos locales por falta de recursos y el crecimiento de las radios locales on-line en España que deben ser las responsables de recuperar la cercanía informativa y la pluralidad, al no estar condicionadas por permisos, concesiones o deudas asociadas que las hagan vulnerables. No ha faltado tampoco el caballo de batalla de las ondas (o futuras redes ip), que no es otro que el mismo de tantos otros negocios, la búsqueda de modelos empresariales rentables.
Presentación de La Red 3.0, la primera webserie transmedia de España
Las jornadas han concluido con la presentación de la que ya es la primera webserie transmedia de España, La red 3.0. un proyecto que nació en las entrañas de los talleres creativos de TEA Fm en Zaragoza y que ha crecido paralelamente en el estudio “El rincón de los famosos” en Villanueva de Sijena. Ambas unidades capitaneadas por Chuse Fernández y Miguel Ángel Lordán han conseguido implicar a unas 30 personas que firman ya 9 capítulos producidos y otros 6 que se irán incorporando hasta julio para cerrar esta primera temporada. Cada capítulo tiene una duración de entre 3 y 5 minutos y una producción que ronda una media de 12 horas englobando el proceso creativo completo.
Precisamente uno de esos capítulos se ha desarrollado “en vivo” en el propio auditorio en medio de las jornadas, pero quien quiera descubrirlo tendrá que seguirlo en la propia Red (www.teafm.net/lared3.0).
Chuse Fernández amante de la experimentación radiofónica y defensor de este tipo de creaciones ha explicado como ha avanzando este guion participativo que ha hecho posible el desarrollo de La Red 3.0 y su entramado de personajes y escenas ficticias, que al mismo tiempo están presentes en su propio universo apoyados en las redes sociales. Miguel Ángel Lordán ha resaltado la gran implicación de todos los que se van sumando al proyecto y ha comentado que ya cuentan con la primera colaboración internacional, una joven cubana afincada en Canadá con la que están haciendo grabaciones vía Whatsapp.
El futuro de La Red está asegurado y a partir de ahora ambas unidades de Zaragoza y Monegros trabajarán conjuntamente la trama de la serie para ir entrelazando las historias de los personajes que seguirán evolucionando abiertos a cambios e ideas aportadas por nuevos guionistas, actores, estudios u oyentes que quieran sumarse al proyecto.
Y como en las grandes ocasiones al terminar no han faltado ni los aplausos, ni las fotos, ni los “estamos en contacto”… seguimos en La Red.
THAMARA BRYSON
Soy una grande seguidora de Chusé Fernandez desde hace mucho tiempo. Me he inspirado en él para los talleres de radio que dicté en Venzuela y ahora me topo con esta info mientras estoy en el proceso de preparacion de mi tesis de webradio en Francia. Gracias! Un abrazo.
RdF
Yo también he sido alumno suyo y hemos realizado varios proyectos juntos. ¡La creatividad al poder!
Chuse Fernandez
Hola Tamara.
Como siempre, un placer estar ahi al lado. Si andas por Francia y te apetece bajar un poco al sur estaré encantado de que nos veamos por Zaragoza. Desde Pau estás a poco más de dos horas en coche.
Abrazos!
Chuse