ZARAGOZA.- El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha estrenado la web interactiva www.territoriocervantes.aragon.es en la que recoge topografía interactiva y sonora, filmografía y documentación sobre algunos pasajes quijotescos de la obra de Cervantes presentes en la II Parte del Quijote.
El proyecto, amparado por el Ministerio de Educación y Cultura e integrado en la Comisión Nacional para la celebración del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes ha sido la excusa para impulsar la obra del novelista de Alcalá de Henarés con la intención de estimular la obra de El Quijote y fomentar la lectura, así como para potenciar el turismo por los enclaves aragoneses por los que discurre el caballero andante (por: Tronchón, Alcalá de Ebro, Pedrola, Ariza, Ateca, Calatayud o Zaragoza).
Paisajes Quijotescos
Este homenaje a Cervantes cuenta en la sección «Topografía sonora» con «Paisajes quijotescos» de Zaragoza, Pedrola y Alcalá de Ebro y en los que participan actores como Luis Trébol (Don Quijote y sastre), Rufino Ródenas (Sancho Panza) o Miguel Ángel Lordán (juglar y labrador) que dan voz a distintos personajes.
«Ha sido un placer» -indica Lordán– «haber participado en esta producción, sumando nuestro pequeño granito de arena, desde Monegros y el Estudio de Sonido de El rincón de los famosos de Villanueva de Sijena, al conjunto sonoro capitaneado por Chuse Fernández».
Los capítulos sonoros pueden escucharse en la web de Territorio Cervantes conjuntamente con audioguías complementarias de las diferentes localizaciones por las que discurren las andanzas de los personajes del Quijote.
Deja una respuesta