«Lágrimas de mujer» llega a Nueva York

publicado en: cine, doblaje, documental | 0

Lágrimas de mujer en los festvales

  • A  A  A  A  

El cortometraje documental «Lágrimas de mujer» del director Juan Antonio Hernández y protagonizado por las actrices Ana Esther Ubieto y Marisa Torralba podrá verse en el WIPER FILM FESTIVAL de Nueva York a través de su aplicación online que tiene más de 18 millones de usuarios y que ha sido número 1 de descargas en 25 países.

El festival estadounidense, que apuesta por artistas y películas independientes, ha seleccionado la cinta «Lágrimas de mujer» para formar parte de esta muestra online en la que se apoya a que estos proyectos puedan llegar a gran número de espectadores y que de este modo también permita generar beneficios a los productores cinematográficos del cine a pequeña escala.

«Lágrimas de mujer», un cortometraje con sello oscense

La cinta documental, producida por Sagimedia, PromoGest y El rincón de los famosos,  está basada en hechos reales y se desarrolla en la posguerra de la Guerra Civil Española. En ella se reviven los últimos días en prisión de la militante del PCE, Matilde Landa Vaz y su lucha de ideales encontrados con el régimen, así como su relación con la catequista Bárbara Pons. Crudeza y sinrazón comulgan en este drama carcelario que nos retrata uno de tantos capítulos de represalia, en este caso, vivido por mujeres.

El festival, que se inicia este otoño de 2015, tiene previsto difundir online las películas a través de su plataforma WIPER a partir del mes de noviembre.

El equipo de «Lágrimas de mujer» se muestra muy contento de poder formar parte de las cintas seleccionadas y de que su trabajo pueda verse por todo el mundo a través de un canal especializado como éste. Recordar que este cortometraje documental se estrenó en Huesca en septiembre de 2014 y que ha pasado ya por diversas muestras en Huesca, Jaca, Sariñena, Ballobar o Villareal y que este otoño podrá verse también en los Festivales de Cine de Paracho y el Gawards de Italia, así como en el Festival de Cine Documental de la Ciudad de México.

Nuestra participación en este trabajo a través del estudio El rincón de los famosos fue en la dirección de doblaje y posterior mezcla de sonido a cargo de Miguel Ángel Lordán, quien se muestra «entusiasmado del trabajo de todos los actores y del realizado por el equipo técnico».  «Ahora -dice Lordán es tiempo para que el público disfrute de nuestro trabajo y nosotros aprendamos de sus críticas».

+ Ver el cortometraje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *