De nuevo las cuñas de radio creativas producidas por El rincón de los famosos viajan a Andalucía, en esta ocasión hasta la ciudad de Jaén, y más concretamente hasta la tienda de Cocinas Schmidt.
Grabación de cuñas de radio creativas
Cualquier productor o locutor que sepa de qué va eso de las «cuñas creativas» sabe que no es hacer un texto de los de «aquí te pillo, aquí te mato», grabar una locución y añadirle música. El proceso es mucho más complejo que todo eso.
En esta ocasión, José Antonio, como otros tantos clientes, se puso en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra web, y su mensaje era claro: «Estamos interesados en grabar una cuña de calidad y original para nuestra campaña que empieza la semana que viene».
A partir de ahí centramos la idea, la desarrollamos con ingenio y un toque de humor, la plasmamos sobre papel virtual (a 700 km de distancia) y tras consensuarla pusimos en marcha el resto de la fábrica de ideas.
El guion… ¿y qué más?
El papel y la interpretación de los diálogos dejan espacio para mucho más, entre otras cosas para la creación de los personajes, porque en esta ocasión se trataba de tres voces distintas y un mismo locutor, Miguel Ángel Lordán. Una vez definidos los tonos y las intenciones de los mismos toca interpretar, y no nos cansaremos de repetirlo, «interpretar», para crear una historia cercana al oyente. Tras conseguir el efecto deseado llega el momento de ponerse delante del atril y grabar todas las voces sin perder el norte de la respiración de cada personaje y por supuesto vocalizar, ¡qué no es lo mismo Madrid, que Madrí o Madriz! Con todo ello resuelto es el turno de elegir las tomas buenas, distribuirlas en la línea de tiempo y dejar espacios para la creatividad sonora.
Y por muy claras que se tengan las cosas, no salen siempre a la primera. Sobran 2 segundos de texto y hay que recortar, hay que volver a grabar una frase para que conserve el tono de la intervención anterior…
Los efectos de sonido y la música en la producción de cuñas de radio
Puertas viejas que se abren o se cierran, campanillas, tráfico de coches que se oye al abrir la puerta… y demás efectos de sonido para recrear la escena de nuestro ambiente sonoro, al que en este caso tampoco le ha faltado el toque de humor con una corneta, redoble de tambores y el ruido de un batallón poniéndose firme.
Ya va quedando menos… es el turno de buscar una música que vaya acorde a la acción y al producto, y que acompañe o motive la acción comercial.
Mezcla de sonido
Últimos retoques y no menos importantes: la mezcla final con la reverb de cada canal, las ecualizaciones de voz de cada personaje, la posición del oyente (balances), los ajustes de volumen de los propios fragmentos y de cada pista y los compresores finales. Y una vez que tenemos todo perfectamente unido, entendible y armónico… la prueba final del mp3, el envío de la cuña al cliente para que nos de su opinión.
La cuña de radio de Cocinas Schmidt Jaen
– ¡Perfecto! Nos gusta mucho -dice José Antonio-.
Y hasta aquí hemos llegado en el proceso creativo. Han pasado unas pocas horas y nuestra nueva cuña, nuestra nueva criatura, ya está preparada para emitirse en Cadena Cope, Onda Cero y Cadena SER Jaén. Y nosotros otra vez al lío en www.actordedoblaje.com con otros proyectos y siempre dispuestos a dar soluciones sonoras a clientes de la red que apuestan por un trabajo de calidad.
Deja una respuesta