VILLANUEVA DE SIGENA.- La Asociación para la Promoción de la Gestión Integrada de Plagas (APROGIP) estrena dos vídeos de pulverizadores del Grupo de Tecnologías de Aplicación producidos por El rincón de los famosos. Esta serie de vídeos de transferencia pretenden ayudar a los agricultores y técnicos del sector para realizar una correcta revisión, mantenimiento y regulación de los diferentes tipos de maquinaria usados para la aplicación de fitosanitarios.
En esta primera entrega se han elaborado dos vídeos sobre los pulverizadores hidráulicos para cultivos bajos, es decir, los pulverizadores de barra.
Vídeo sobre la Revisión y el mantenimiento de los pulverizadores hidráulicos
La revisión y el mantenimiento de un equipo son operaciones que tienen como finalidad el asegurar el correcto estado de todos los componentes, permitiendo las regulaciones necesarias para adecuar el tratamiento a las condiciones atmosféricas, al cultivo y a cada parcela específica.
Deben revisarse todos los elementos móviles de la toma de fuerza del tractor, las conducciones hidráulicas y eléctricas, el sistema de fijación de las barras, la barra portaboquillas, el depósito principal y los depósitos auxiliares de limpieza, las boquillas, el regulador de presión y el manómetro, la bomba, los filtros y todos los mecanismos eléctricos y mecánicos.
Vídeo sobre la Regulación de los pulverizadores hidráulicos
Para poder regular el equipo debemos partir de un correcto plan de revisión y mantenimiento, que nos asegure que todos los componentes funcionan correctamente y obedecen a las regulaciones que va a realizar el operador.
En la dosis de caldo a aplicar en cada tratamiento y parcela, influirán el estado vegetativo del cultivo, las indicaciones del producto a aplicar, las condiciones ambientales o las boquillas recomendadas para ese tratamiento específico; para ello podemos ayudarnos con aplicaciones tipo Albuz o Dosaviña. También deberemos establecer una velocidad de avance adecuada y en caso de no disponer de un sistema de regulación de caudal, mantener la velocidad constante. No debemos olvidarnos de regular la altura de la barra aplicadora y comprobar su sistema de amortiguación, así como sus movimientos laterales y longitudinales.
Guion, imágenes y locución
Para la elaboración de estos vídeos se ha partido de los guiones desarrollados por Ángel Jiménez, miembro del Laboratorio de Maquinaria Agrícola (LAMAGRI) y APROGIP. Las imágenes han sido grabadas por Miguel Ángel Lordán en Talleres Almenara de Épila (distribuidor oficial de HARDI). El trabajo de edición, locución y montaje lo ha desarrollado Miguel Ángel Lordán en el Estudio de Sonido de El rincón de los famosos en Villanueva de Sigena.
Deja una respuesta