El hombre elefante en versión audio drama

publicado en: casting, locución, multimedia, producción | 0

Audio drama de El hombre elefante

  • A  A  A  A  

Zaragoza estrena este mes de julio una experiencia sonora pionera en la ciudad y posiblemente también innovadora en España. De la mano de Resonar producciones y con el respaldado organizativo de eventos de The Init Group y Out Of Office Zaragoza (Hotel INNSIDE by Meliá) se presentará durante 3 días un audio drama con sello aragonés sobre la vida de Joseph Merrick, «El hombre elefante».

Cine para tus oídos

Verano alegría. Cine para tus oídosDentro de la programación «Verano Alegría», los días 13, 20 y 27 de julio tendrá lugar la experiencia sonora «Cine para tus oídos» con la obra sonora «El hombre elefante».

La actividad, de una hora y media de duración, se desarrollará en un espacio de ambiente chill out, donde los participantes se acomodarán en sus sillones y, gracias a sus propios teléfonos móviles y sus auriculares, vivirán una experiencia sonora de cine de verano en la que «sus gafas de escuchar» les servirán para mimetizarse con los ambientes y personajes de la obra.

El pase se divide en dos partes, con un descanso intermedio en el que se disfrutará de un ambigú que permitirá poner en común la experiencia. Tras la escucha de la segunda parte está previsto un interesante coloquio con el director y los actores de voz de la obra.

Teaser de «El hombre elefante»

Con registros de voz de Miguel Ángel Lordán

Joseph Merrick, el hombre elefante

Joseph Merrick, el hombre elefante (1889)La historia de Joseph Merrick (1862-1890) va ligada a uno de los primeros casos conocidos del síndrome de Proteus, una enfermedad que produce deformaciones en huesos y tejidos, hasta el punto de dar una apariencia monstruosa. Merrick, nació en Inglaterra, en el seno de una familia obrera, y tuvo un desarrollo normal hasta los 18 meses, pero a partir de ahí, su cuerpo, extremidades y cráneo empezaron a desarrollar malformaciones a las que se sumó una cojera permanente, originada tras una grave caída que le afectó a la cadera.

El lado más humano de Merrick

Pero la vida de Merrick, «el hombre elefante», no se recuerda solamente por su enfermedad y su drama personal, sino también por su sensibilidad y sus ganas de aprender. En los episodios más dramáticos de su vida, cuando fue explotado y maltratado en un circo ambulante, el destino quiso que se cruzase en su camino el Doctor Frederick Treves, quien le procuró un futuro mejor. Este médico, que estudió con detalle todo su cuerpo, le proporcionó un lugar donde vivir y le permitió relacionarse con personalidades de la época que querían conocerle y tratarle como a una persona normal. Gracias a ello, tras tantos años de burlas, risas y desprecios, Merrick pudo tener una vida más digna en la que afloró su sensibilidad, religiosidad y talento para las letras.

Chuse Fernández, director y diseñador sonoro de «El hombre elefante»

Chuse FernándezEl director y creativo de esta pieza sonora es el aragonés Chuse Fernández, un virtuoso y reconocido en el arte sonoro y que ha conseguido grandes distinciones entre las que destacan el Premio Ondas 2012 a la innovación radiofónica con TEA FM, los BBC Audiodrama Awards, el Prix Europa o los premios MEDEA de la Comisión Europea.

– El hombre elefante ya se llevó al cine en 1980. ¿Por qué llevar al mundo sonoro algo tan visual?

– La idea era buscar una pieza de audio drama no hecha antes en español, una producción con pocas voces y con una elaboración razonablemente sencilla, pero a la vez una historia con «chicha». Un trabajo en el que la evolución del personaje no te dejase indiferente, y quiero aprovechar para resaltar la gran interpretación de Miguel Ángel Lordán, que ha creado sonoramente a un Joseph Merrick que con solo la voz consigue transmitir toda su personalidad y dramatismo.

– ¿Cómo se ha realizado el proceso de grabación de «El hombre elefante»?

– La verdad es que ha sido un gustazo lanzar la idea a profesionales que tienen tanto talento y a los que apenas hay que dirigir. Han hecho un trabajo brillante. El proyecto se ha grabado todo en remoto y cada uno de los cuatro actores de voz: Luis Trébol, Miguel Ángel Lordán, David Marqueta y Vicky Tessio han grabado en sus estudios y con sus medios. Por ejemplo, David Marqueta no grabó en ningún estudio, grabó desde el despacho de su trabajo para conseguir precisamente la sonoridad de despacho que tenían sus intervenciones.

Las voces de la obra sonora de «El hombre elefante»

Luis Trébol

«La belleza de la verdad no es visible sin preguntas incómodas»

LUIS TRÉBOL

Voz de: Frederick Treves.

Actor de voz y doblaje zaragozano. Ha participado en numerosas piezas de ficción sonora finalistas en diferentes certámenes internacionales (Prix Marulic, Prix Europa…).


Miguel Ángel Lordán

«Transmitir el dramatismo de las complejas respiraciones de Merrick y la propia evolución del personaje, ha sido todo un reto»

MIGUEL ÁNGEL LORDÁN

Voces de: Simon Silcock, Joseph Merrick (El hombre elefante) y cartero.

Humorista, imitador de famosos, actor de doblaje, locutor y productor audiovisual. Con «El rincón de los famosos» por bandera, ha pisado todo tipo de escenarios tanto en teatro como en televisión. Creador de contenidos de ficción sonora, publicidad y podcast.


David Marqueta

DAVID MARQUETA

Voz de: F.C. Carr Gomm.

Periodista, locutor de radio y actor de voz. En los últimos años ha colaborado en diversas obras de audio teatro.


Vicky Tessio

VICKY TESSIO

Voces de: Señorita y Reina Alejandra.

Actriz de voz, actriz y locutora galardonada con cuatro «Voice Arts Awards» y nominada a un «One Voice Award».


– Así pues, ¿han grabado todos por separado sin escuchar las réplicas de sus diálogos?

– ¡Exacto! Luis ha grabado en su casa, en Zaragoza, Miguel Ángel desde su estudio de El rincón de los famosos en Villanueva de Sijena, David en su despacho de Zaragoza y Vicky en su estudio de Londres. Y han precisado una dirección mínima. Les he dado licencia creativa porque en todo momento sabían lo que tenían que hacer y cómo tenían que evolucionar las voces de sus personajes, especialmente en el complejo trabajo de recrear a Merrick.

– ¿Y cómo se une todo eso? ¿Con magia digital?

– Se trabaja por pistas, y hay que ecualizar las escenas para que todas las voces suenen en su ambiente.

– ¿Cómo se recrea sonoramente el Londres de finales del siglo XIX?

– Pues imaginando como podría ser una calle céntrica de Londres cercana a un hospital, con las campanas del Big Ben, carruajes de caballos y otros recursos sonoros sumados a la búsqueda de una música que aporte sensaciones, reflexiones y que a lo largo de la pieza constituya una seña de identidad de la propia historia.

Miguel Ángel Lordán, la voz de "El hombre elefante"– La pieza dura unos 43 minutos, pero ¿cuánto tiempo ha costado elaborarla?

– La elección de las voces, músicas y efectos sonoros tranquilamente ha llevado una semana. Luego hay que sumar el trabajo propio de cada uno de los actores, que tienen que crear a los personajes y grabar sus voces. Después viene el montaje y la mezcla por pistas, otra semana más. Así que sumando todo, unas tres semanas de trabajo colectivo.

– ¿Qué aporta a la sociedad una historia como la de Joseph Merrick?

– La obra se basa en las cartas de dos amigos, el Doctor Frederick Treves y Joseph Merrick, así que además de ser una historia de amistad se premian la dignidad y los valores. Por resumirlo de alguna manera, «El hombre elefante» pretende remover conciencias sobre la condición humana y las apariencias.

– ¿Qué recorrido puede tener este audio drama de El hombre elefante?

– A nivel nacional, estos días vamos a sembrar el germen en Zaragoza dentro del ciclo «Cine para tus oídos» y tendrá alguna réplica más el 7 y 14 de septiembre. ¡Ojalá que la experiencia pueda extrapolarse a otros lugares, de la misma forma que se va popularizando el formato de los microrrelatos y el microteatro!
Y a nivel internacional, nosotros ya hemos apostado por nuestro «hombre elefante» y lo hemos presentado al Prix Europa de este año, así que esperaremos a mediados de agosto a ver si nos colamos entre los finalistas de este premio internacional… ¡Quién sabe!

– ¿Qué futuro tienen la ficción sonora y el radioteatro?

– En España, salvo iniciativas muy puntuales, carece de apoyo a todos los niveles. Los medios no creen en ello y es una lástima, porque es justo lo contrario de lo que ocurre en otros países. Cuando vas a Certámenes y Premios Internacionales te das cuenta que somos capaces de hacer grandes trabajos de ficción sin contar con grandes producciones. Tenemos el talento, pero nos falta el apoyo mediático y las empresas que crean en estos proyectos, para que realmente puedan ser viables.

El hombre elefante. Cine para tus oídosComprar entradas para escuchar «El hombre elefante»

Las tres sesiones previstas para disfrutar de forma sonora de «El hombre elefante» en Zaragoza son el 13, 20 y 27 de julio a las 19:30 h en el espacio OOO Zaragoza.

  Hotel INNSIDE by Meliá de la Avenida César Augusto, 13.

Aforo de 30 personas por pase. Precio de las entradas 10 €. (10,50 € con gastos de reserva).

Las entradas pueden adquirirse directamente a través de la app Clickandplan (AndroidiPhone) o bien haciendo la reserva por correo electrónico en ooozaragoza@theinit.com

¡¡ ACTUALIZADO!! El hombre elefante, ya en Spotify

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *