Las apps y el acceso a la información
Cada vez son más las apps que se suman a convivir con nosotros para poner a nuestro alcance información que nos ayude en la toma de decisiones a nivel profesional. Una de ellas es AproGip, la app de la Asociación para la Promoción de la Gestión Integrada de Plagas (APROGIP) que está comprometida con la formación del sector agrario y la transferencia de conocimientos en lo que concierne a las plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. Aprogip, por medio de su app y su página web, ha establecido una red profesional que engloba a investigadores, asesores agrarios y agricultores que comparten información y solucionan los problemas del día a día de las explotaciones agrarias.
Pero hoy en día no todo es proporcionar el acceso a la información con el apoyo de las nuevas tecnologías, sino que también es necesario formar y ayudar a la sociedad en ese proceso de digitalización. Por todo ello, una de las labores que deben plantearse los desarrolladores, es la labor formativa, preparando unos buenos manuales o vídeo tutoriales que faciliten el acceso a las nuevas tecnologías.
Vídeo tutoriales de ayuda para el manejo de las apps
En este aspecto, Aprogip ha querido dar ese paso facilitador y está desarrollando vídeo tutoriales que van desde lo más simple, como la descarga, instalación y registro, a la participación activa en su red social o el funcionamiento de la nube de almacenamiento que se asigna a los usuarios registrados. En definitiva, desarrollar un proyecto formativo que permita obtener la mayor satisfacción del uso de su herramienta. Y ahí es donde entra en valor el trabajo de guion, locución y realización de estas píldoras formativas desarrolladas por Miguel Ángel Lordán y el soporte técnico de El rincón de los famosos, con las voces de Mónica Farré, Sisco Castañ y Miguel Ángel Lordán.
Locución de vídeo tutoriales
Después del guion, la locución es la clave del trabajo formativo, ya que es la que marca el ritmo de la pieza y a la que se sumará la imagen. La vocalización, la entonación y la enfatización de los aspectos clave son los instrumentos, que un buen locutor y al mismo tiempo docente, debe tener en cuenta al realizar la grabación. Una buena locución debe mantener la atención del oyente con un tono ágil y cercano, e imaginar un proceso que no requiriese imágenes para transmitir el mensaje. De ese modo, la imagen solo tiene que acompañar y complementar sin necesariamente ser el punto máximo de atención.
Si comprendemos que «locutar no es simplemente hablar» tendremos mucho ganado en el complejo mundo del micrófono y el atril.
Imagen y sonido en el vídeo tutorial
El proceso final del vídeo tutorial consiste en la comunión entre la imagen y el sonido, en un todo que parte del guion y donde ya la imagen estaba previamente asociada a la voz. Una base musical o sonidos complementarios de fx y un último capítulo creativo de ajuste, dejarán listo el vídeo tutorial, a expensas de que pase el examen final cumpliendo el objetivo para el cual fue concebido, la ayuda, la comprensión y la formación.
Vídeo tutoriales de AproGip
Tras varios meses de desarrollo del proyecto, presentamos la primera remesa de vídeo tutoriales que mejoraran la experiencia de AproGip. Los 4 primeros están dedicados a la instalación de la app, datos de registro y el perfil de usuario, y posteriormente se realizarán los relacionados con el funcionamiento detallado de la app.
1 – Vídeo tutorial: Descarga de la app y registro
2 – Vídeo tutorial: Rellenar el perfil de usuario desde la app
3 – Vídeo tutorial: Crear la tarjeta de visita desde la web
4 – Vídeo tutorial: Cambiar los datos de acceso
Deja una respuesta