Se considera republicano, aunque advierte que “hay republicanos tanto de izquierdas como de derechas” y le gusta contar las cosas desde el lado de los perdedores, porque según dice, “desde ese lado siempre es más fácil contar la historia y mover los sentimientos”.
Presentación del libro en Huesca
Juan Antonio Hernández Cerdán presentó ayer en Huesca su primera novela, “Astazus. Los últimos republicanos”. Hernández se aventura así en la escritura después de dirigir dos cortometrajes: “Lo saben los bosques” y “Lágrimas de mujer”, también ambientados en la Guerra Civil Española y la represión de la posguerra.
La obra de Hernández, que en esta ocasión cambia de género artístico, pero completa su trilogía, es una novela histórica de ficción, ambientada en el Pirineo Aragonés y que discurre en el último suspiro de la Guerra Civil, entre los días 15 y 17 de junio de 1938. Los picos de Aztazus dan nombre al libro y metafóricamente reflejan el carácter de fortaleza de los personajes de esta trama, que viéndose asediados en la Bolsa de Bielsa hacia Francia, deciden hacer frente a los nacionales manteniendo “una lucha por la supervivencia, la libertad y la convicción de unos ideales democráticos defendidos con las armas”.
“Salvajadas ocurrieron en ambos lados. Una guerra es una guerra… y no trato de hacer justicia sino simplemente hacer un recordatorio” -dice Hernández– “sin intención de levantar ampollas ni heridas”.
El acto, que se celebró en el Círculo Republicano “Manolín Abad” de la capital oscense, y con aforo completo, concluyó con la firma de ejemplares y un vino español en el que los asistentes pudieron intercambiar impresiones con el autor.
Galería de fotos de la presentación
Resumen del acto de presentación de «Astazus» en Huesca
Audiobook de «Astazus» con voces de Miguel Ángel Lordán
En el último tramo de la presentación, y a modo de audiobook se proyectaron escenas de sus anteriores cortometrajes filmados por César Casanova y las que se sumaron los registros de voz de Miguel Ángel Lordán y el tema musical J. S.Bach Partita in D minor for solo violin (BWV 1004), Ciaccona, Sergey Dolgunov (violin) de Sergey Dolgunov.
Deja una respuesta