Locuciones y vídeos de atomizadores

publicado en: documental, locución, multimedia, producción, web | 0

Atomizadores hidroneumáticos

  • A  A  A  A  

VILLANUEVA DE SIGENA.- Nueva serie de vídeos sobre maquinaria de aplicación de fitosanitarios para el Grupo de Tecnologías de Aplicación de la Asociación para la Promoción de la Gestión Integrada de Plagas (APROGIP). En esta ocasión, los vídeos elaborados por El rincón de los famosos, y que cuentan con la locución de Miguel Ángel Lordán, presentan las tareas a tener en cuenta para la puesta a punto y regulación de los atomizadores para cultivos arbóreos y arbustivos.

Esta serie de vídeos de transferencia se han concebido para contribuir a la formación de agricultores y técnicos del sector agrícola y a su vez pretenden ser material de apoyo docente para las asignaturas relacionadas con maquinaria agrícola para la aplicación de fitosanitarios.

Vídeo sobre la Revisión y el mantenimiento de los pulverizadores hidroneumáticos (atomizadores)

La revisión y el mantenimiento de un equipo son operaciones que tienen como finalidad el asegurar el correcto estado de todos los componentes, permitiendo las regulaciones necesarias para adecuar el tratamiento a las condiciones atmosféricas, al cultivo y a cada parcela específica.

Deben revisarse todos los elementos móviles de la toma de fuerza del tractor, engrasadores, nivel de aceite de la caja de cambios del ventilador, las conducciones hidráulicas y eléctricas, el sistema de protección del ventilador, los deflectores, el depósito principal, los depósitos auxiliares de limpieza, las boquillas, el regulador de presión, el manómetro, la bomba, los filtros y todos los mecanismos eléctricos y mecánicos.

Vídeo sobre la Regulación de los atomizadores

La regulación del equipo es una tarea que debe realizarla siempre el propio aplicador y de ella dependerá la eficiencia del tratamiento. Partiremos del plan de revisión y mantenimiento y después deberemos tener en cuenta la dosis de caldo, la velocidad de avance, la masa foliar, el tipo de formación y distribución de los árboles, el tamaño de la gota, la orografía del terreno y las condiciones ambientales.

Es importante que estas regulaciones se mantengan durante todo el tiempo que dure el tratamiento, por lo que es recomendable usar un sistema de autoajuste de dosis proporcional al avance y mecanismos para la regulación del caudal cuando se realice el cierre de los sectores de pulverización.

El caudal, la velocidad y la dirección del viento generado por el ventilador, deben regularse de forma que permita que las gotas en suspensión penetren y se depositen en la superficie de las hojas. Para ello deberemos seleccionar la velocidad del variador, el ángulo de ataque de las palas y ajustar correctamente los deflectores inferiores y superiores.

Guion, imágenes y locución

Para la elaboración de estos vídeos se ha partido de los guiones desarrollados por Ángel Jiménez, miembro del Laboratorio de Maquinaria Agrícola (LAMAGRI) y APROGIP. Imágenes grabadas por Miguel Ángel Lordán en Talleres Almenara de Épila (distribuidor oficial de HARDI) e imágenes aéreas cedidas por el Atria de Fruticultores de Épila y Agropecuaria del Cinca. El trabajo de edición, locución y montaje ha sido desarrollado por Miguel Ángel Lordán en el Estudio de Sonido de El rincón de los famosos en Villanueva de Sigena.

+ Ver la otra serie de vídeos sobre pulverizadores hidráulicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *